martes, 19 de octubre de 2010

FISIOTERAPIA VETERINARIA

La fisioterapia veterinaria constituye una salida profesional más para los fisioterapeutas. Esta se ocupa de la promoción, el mantenimiento y mejora de la salud de los animales, cualquier mamífero e incluso algunas aves pueden recibir tratamiento fisioterapéutico.
Podemos distinguir dos grupos principales que reciben tratamiento de fisioterapia: los pequeños animales, esencialmente perros y gatos; y los grandes animales, los caballos. Las aves o mamíferos salvajes de zoológicos, circos etc. pueden recibir atenciones puntuales, son los denominados por los veterinarios animales exóticos.
Tanto en perros como en caballos deberíamos hacer una división según si cumplen una función específica: caballos o perros de deporte, guía de personas invidentes, perros policía, perros de rescate... o los que cumplen una función puramente de compañía o son montados por puro placer.
Los perros de carreras o galgos, en los países anglosajones reciben múltiples y costosos cuidados. En el tratamiento veterinario de los perros y gatos de compañía es cada vez más frecuente, en los países desarrollados, la participación de un fisioterapeuta en el equipo médico. La fisioterapia se ocupa de los cuidados pre y postquirúrigicos, y del tratamiento rehabilitador en patologías traumatológicas o neurológicas.


 http://www.colvema.org/PDF/1417Rehabilitaperros.pdf

Fisioterapia deportiva

La fisioterapia del deporte es la especialidad de la fisioterapia que trata mediante los agentes físicos las patologías que se desarrollan en la práctica deportiva.
El creciente auge, popularización y desarrollo del deporte tanto aficionado como profesional en las sociedades actuales deriva en la necesidad y la demanda de un profesional sanitario especialista capacitado para dar respuestas de demostrada eficacia a los problemas y lesiones que esta práctica implica, sin que sus soluciones impliquen efectos secundarios, toxicidad o complicaciones de dopaje que perjudiquen al deportista.
El fisioterapeuta del deporte, que sólo utitiza agentes físicos inocuos, debe conocer exhaustivamente la anatomía, la fisiología y la patomecánica de la lesión deportiva sobre la cual desarrollará, a partir del diagnóstico médico, un protocolo correcto de actuación terapéutica eficaz para recuperar lo antes posible a un paciente.
Entre las lesiones más comunes de la práctica deportiva se encuentran la contractura muscular, sobrecargas, contusiones, elongaciones, distensiones y roturas de fibras; tendinopatía y otras patologías del tendón; esguince y distensión de ligamentos; recuperación posoperatoria, recuperación funcional y puesta a punto para la actividad deportiva tras intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas como fracturas, rotura total del vientre muscular o plastias de tendón o ligamento.
El fisioterapeuta del deporte debe manejar y dominar una gran variedad de técnicas del abanico de la Terapia Manual (masoterapia, kinesioterapia, terapias manipulativas, osteopatía, etc.), métodos kinésicos analíticos, globales y propioceptivos de recuperación funcional, así como el vendaje funcional, los Estiramientos Analíticos en Fisioterapia, la isocinética, la hidroterapia, la crioterapia, la termoterapia y la electroterapia entre otras disciplinas que le son propias para la correcta recuperación del deportista.



HIDROTERAPIA

La hidroterapia es un procedimiento terapéutico que consiste en el tratamiento natural del cuerpo con agua. Puede contribuir a la curación y prevención de diversas enfermedades a través de la presión ejercida sobre el cuerpo mediante baños simples de algunas partes del cuerpo o baños totales. Estas acciones localizadas actúan, principalmente, sobre la circulación sanguínea y el sistema nervioso.
La hidroterapia es de utilidad en procesos de recuperación de lesiones deportivas, o postoperatorios. También, indudablemente, es interesante ante situaciones de estrés y nerviosismo.

http://www.abalnearios.com/hidroterapia/

¿Qué es la fisioterapia?

Esta palabra proviene de dos voces griegas: "Physis"= naturaleza, y "Therapeia"= tratamiento; por lo que se conocía que era el tratamiento en base a medios naturales, asociados a rituales mágicos.
 Tratamiento naturales o basados en agentes físicos para convatir la enfermedad asociados en un principio a rituales mágico - religioso; fue la primera definición que se tenía en ese entonces; pero con el paso del tiempo ese concepto a quedado atrás desde que esta palabra se convirtió en una ciencia con bases científicas sustentables. Ahora en la actualidad  se maneja el concepto de fisioterapia como: "carrera con una sólida base científica y teórica, estudia los factores que intervienen en el movimiento humano y las causas que lo afectan.
Amplias aplicaciones clínicas para la restauración, mantenimeinto y promoción de una función física óptima, así como para mantener y mejorar la salud, el bienestar, el acondicionamiento físico y la actividad deportiva y laboral.